Chile es líder en la producción y exportación de cerezas, siendo reconocidas como un producto de primera calidad en grandes mercados internacionales. El clima es uno de los factores que permiten que el país pueda cultivar frutos de estos estándares. Sin duda, una industria que en los últimos 10 años se ha posicionado mundialmente.
La implementación de tecnología en su producción ha sido clave para estos resultados, ya que la cosecha de este fruto es muy breve. Estas mejoras nos han permitido llegar a mercados tan exigentes como el chino y ser los preferidos por sus consumidores.
La cereza tiene muchos beneficios que motivan su consumo. Poseen antioxidantes que reducen el riesgo de enfermedades cardiacas, la diabetes y el cáncer. Además, son ricas en Vitaminas C, E, potasio, magnesio, hierro, ácido fólico y fibra. Lo que ayuda al cuidado del cerebro y a la prevención de la pérdida de memoria.
Tenemos desde la más tempranera a las más tardías. Este fruto es muy concentrado (sólo un mes de cosecha).
La cosecha de las cerezas se realiza desde mediados de noviembre hasta mediados de diciembre (Semana 45 a la semana 51).
En la última temporada 2018-2019 se cosecharon 300 toneladas de cerezas con un porcentaje de exportación del 93%
Luego de la cosecha y prefrío en el huerto, la fruta se mantiene en una cadena rigurosa de frío. Tras clasificar la fruta, ésta se embala y queda a la espera de la orden de embarque para ser exportada al país de destino, previo chequeo del Servicio Agrícola Ganadero (SAG).